La reputación digital de marcas y líderes se juega en la estrategia, no solo en los “likes”: José Luis Cruz
Ciudad de México a 26 de septiembre del 2025.
En un entorno digital que no ofrece tregua, la gestión de la imagen y reputación en línea se ha convertido en un activo estratégico fundamental. El reciente webinar organizado por CruVaz Comunicación, titulado “Gestión de la imagen y reputación digital“, desglosó las claves y los errores más comunes que cometen empresas, marcas personales y organizaciones en el camino hacia la consolidación de su credibilidad en el ciberespacio.
Impartido por el estratega en comunicación, José Luis Cruz, el taller enfatizó que la imagen de una entidad trasciende lo gráfico.
“La imagen se reduce a una pregunta: ¿Me da confianza o no me da confianza?”, señaló el fundador de CruVaz comunicación al inicio de la ponencia, destacando que la reputación se construye a partir de la opinión colectiva y las acciones estratégicas tanto online como offline.
Del Diseño a la Auditoría: Los Pilares de la Reputación
El especialista presentó un marco de trabajo que sugiere a las organizaciones a ir más allá de la simple publicación en redes sociales. Según Cruz Vázquez, la gestión efectiva de la imagen digital es un proceso estratégico que involucra:
- Auditoría y diagnóstico: Conocer la opinión real que tiene la gente sobre la marca, incluso la de los colaboradores internos.
- Definición de la identidad: Asegurar que la presencia digital y la física (offline) sean coherentes, alineando colores, tipografía, narrativa y valores.
- Gestión de contenidos estratégicos: Planificar y programar las publicaciones con un objetivo claro, evitando la improvisación.
- Monitorización y escucha activa: Estar continuamente atento a lo que se dice de la marca para prevenir crisis y medir el sentimiento público.
Los 10 errores que hunden la credibilidad en línea
Uno de los segmentos más relevantes del taller fue la identificación de los 10 errores recurrentes que minan la reputación digital. El ponente hizo hincapié en que estos fallos suelen ser de carácter estratégico y operativo, más que técnico, entre ellos destacan:
- Falta de estrategia definida: Publicar sin una planificación clara, resultando en incoherencia visual y confusión en la audiencia.
- Ignorar el monitoreo: No analizar ni responder a menciones o comentarios, impidiendo frenar posibles crisis de credibilidad.
- Respuestas inadecuadas: No establecer protocolos de respuesta asertiva, lo que provoca la frustración de la audiencia.
- Exceso de autopromoción: Centrar el contenido únicamente en la marca, sin aportar valor educativo o informativo al usuario.
- Descuidar la calidad del contenido: Priorizar la cantidad sobre la calidad, afectando la percepción profesional de la marca.
- No medir resultados: La ausencia de KPI´s (Indicadores clave de rendimiento) impide analizar el impacto de las acciones y ajustar la estrategia.
Finalmente, José Luis Cruz advirtió sobre un error de alto impacto: dejar la gestión de la imagen y la reputación en manos de personas no profesionales o no capacitadas en comunicación estratégica y marketing digital, es un factor que compromete la inversión y los objetivos de cualquier institución.
El webinar, que ya se encuentra disponible para su consulta, recalca que blindar la reputación en la era digital requiere disciplina, coherencia y sobre todo, una estrategia que sepa conectar con la audiencia segmentada, los interesados pueden encontrar el contenido completo a través del canal de YouTube de CruVaz Comunicación.