Participa en José Luis Cruz en Seminario “Rumbo a las Elecciones” en Argentina

junio 23, 2023

Participa en José Luis Cruz en Seminario “Rumbo a las Elecciones” en Argentina

 

La consultora Politólogos Digitales división Argentina, realizó el Seminario Internacional “Rumbo a las Elecciones 2023” en su VII edición, utilizando las plataformas digitales y al que se dieron cita candidatos, consultores y asesores políticos del lunes 12 al sábado 17 de junio.

Durante la última sesión, el 17 de junio, José Luis Cruz, Director General de la consultora CruVaz Comunicación, participó en el mismo, bajo el tema “Elementos y transformación sociocultural para redes sociales en campaña”, en el que compartió los puntos relevantes para alcanzar el éxito de una campaña política.

Durante su ponencia Cruz Vázquez arrancó con una premisa básica, “que los candidatos conecten con el electorado”, recordando que debe ser el motor que mueva todo lo que se realiza en campaña, ya que será la herramienta clave para llegar al éxito, también mencionó que “el error de los candidatos de hoy en día es dejar de lado la capacidad que tiene el sector de la sociedad que posee el voto blando y aquél que pertenece al voto duro, ese compromiso se puede llegar a perder” y al perder de vista esa llave, se podría perder hasta la campaña.

Las redes sociales y la transformación digital que ha dado en los últimos tiempos al alcance a muchas posibilidades, sin embargo señaló el fundador de Hagamos Comunicación que “las redes sociales no ganan elecciones, ya que no se vota a través de ellas, no obstante sirve como vía de comunicación que permite tener un acercamiento con el ciudadano y hacerle llegar nuestras propuestas” aseguró. Dejando claro lo anterior, continuó con el hecho de que la información que todo candidato debe tener para llevar o dirigir una campaña electoral formidable, destaca tener un correcto análisis informativo en cual el solicitante se encuentre al tanto de sus sectores de población, las causas y necesidad de cada uno, el nivel socioeconómico que representa y por ende, los canales de comunicación a utilizar, una vez conocida la información anterior, podría identificarse con mayor facilidad qué redes sociales sirven para la campaña, sin dejar de lado los pilares para trabajar en ellas como; lo es la organización interna de los promocionales, lo que resuena en el exterior; haciendo énfasis en las necesidades de los usuarios y por supuesto el posicionamiento en agenda, primordial para que todo fluya de acorde a los tiempos.

Entre otros detalles destacó que debe tenerse presente la gestión de la identidad y el funcionamiento de cada plataforma social en la actualidad, por ejemplo, explicó “La inmediatez que tiene Twitter y sus características, la novedad y emocionalidad de Instagram, la privacidad y veracidad de WhatsApp, los alcances de YouTube, los tiempos y tendencias de TikTok, lo obsoleto pero funcional que podría ser Facebook, la reacción que provoca usar emoticones, e incluso en donde nos coloca usar hashtag, además dentro de cada preámbulo conocer el género y la edad del usuario de cada red, para saber el rango y el alcance que se tiene en la población.

Al término de la conferencia y en modo de conclusión, mencionó que la información obtenida, el generar contenido, publicar y analizar la data ayudarán a entender de mejor manera cómo funciona cada red social.

Con más de 30 conferencistas, especialistas en comunicación política de todo Latinoamérica, el Seminario Internacional “Rumbo a las Elecciones 2023”-VII edición concluyó de manera exitosa su programa, otorgando certificación opcional por la Universidad de los Ángeles (UDEA) y Politólogos Digitales.

SS/akv


Deja una respuesta