De los dichos a la realidad de los negocios: cómo sacarle provecho a la sabiduría de las frases populares
L.A. Erick Aarón Vázquez Sauza | Ciudad de México
¿Cuántas veces has escuchado frases populares que se suponen que contienen alguna sabiduría y que solemos darlas por ciertas?, ¿Y cuántas veces las has aplicado a tu vida profesional, en especial a tus emprendimientos? Hay muchas frases populares que contienen alguna verdad en el mundo empresarial, pero es importante evaluarlas críticamente y considerar cómo se aplican a cada situación individual. No siempre hay una respuesta única o universalmente válida en los negocios, y es importante estar preparado para adaptarse y ser flexible. Hoy vamos a divertirnos con algunas de ellas y ver si podemos extraer alguna sabiduría y su aplicación en los negocios.
“Más vale pájaro en mano que ciento volando”. Esta sentencia es verdadera y aplicable en muchas situaciones porque a menudo es mejor aprovechar una oportunidad presente en lugar de esperar una oportunidad futura que podría no llegar nunca. Los emprendedores pueden utilizar esta frase para recordarse a sí mismos la importancia de evaluar cuidadosamente las oportunidades disponibles y tomar medidas rápidas para aprovecharlas. Como ilustración, un emprendedor que recibe una oferta de inversión puede considerar seriamente la oferta en lugar de esperar una oferta mejor en el futuro.
“Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”. La veracidad de esta afirmación es evidente porque si los emprendedores no están atentos a las tendencias del mercado y a las necesidades de sus clientes, pueden perder oportunidades valiosas. Los emprendedores pueden utilizar esta frase para recordarse a sí mismos la importancia de estar siempre alerta y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado. Para citar un caso, un emprendedor que está iniciando un negocio de comercio electrónico debe estar al tanto de las últimas tendencias en línea y adaptar su negocio en consecuencia.
“La unión hace la fuerza”. Esta expresión se ha mantenido a lo largo del tiempo por su verdad porque a menudo el trabajo en equipo y la colaboración son esenciales para lograr grandes metas y proyectos a largo plazo. Los emprendedores pueden utilizar esta frase para recordarse a sí mismos la importancia de construir un equipo sólido y trabajar en colaboración para lograr sus objetivos. Como muestra de ello, un emprendedor que está iniciando una empresa de tecnología puede buscar socios con habilidades complementarias para crear un equipo sólido que pueda llevar su idea al éxito.
“El que persevera, alcanza”. Esta expresión es comúnmente aceptada por su certeza porque la perseverancia es esencial para superar los obstáculos y lograr grandes metas empresariales. Los emprendedores pueden utilizar esta frase para recordarse a sí mismos la importancia de seguir adelante y no rendirse ante los desafíos. Un caso concreto sería, un emprendedor que enfrenta dificultades financieras en su negocio puede perseverar y buscar soluciones creativas para superar la situación.
“La necesidad es la madre de la inventiva”. Esta frase popular es cierta porque a menudo la necesidad de resolver problemas y superar desafíos empresariales puede llevar a soluciones creativas e innovadoras. Los emprendedores pueden utilizar esta frase para recordarse a sí mismos la importancia de ser creativos y de encontrar soluciones fuera de lo común para lograr sus objetivos empresariales. Para explicar mejor como ejemplo, un emprendedor que enfrenta limitaciones presupuestarias puede buscar soluciones creativas para reducir los costos sin comprometer la calidad.
Pero hay otras frases que nos pueden dejar alguna duda respecto de su auténtica legitimidad, veamos algunas de ellas.
“El que nace para tamal, del cielo le caen las hojas”, la cual hace referencia a la idea de que cada persona tiene una vocación o destino que es inevitable. Esta frase puede ser aplicable a los emprendedores en el sentido de que cada persona tiene habilidades y talentos únicos que pueden ayudarles a encontrar su camino en el mundo de los negocios. Al contrario de lo que se esperaría, también es importante tener en cuenta que la suerte no siempre juega un papel decisivo en el éxito de un emprendimiento y que el trabajo duro, la determinación y la dedicación son igualmente importantes. Por lo tanto, esta frase puede ser limitante si se toma demasiado literalmente, ya que puede llevar a la creencia de que el éxito depende únicamente de la suerte y no de las acciones que se tomen para lograrlo.
“No hay mal que por bien no venga”, este enunciado alude a que incluso los eventos negativos pueden tener un resultado positivo en el futuro. Los emprendedores pueden aplicar este concepto al enfrentar obstáculos y utilizar estas experiencias como oportunidades para aprender y crecer. En desacuerdo con lo anterior, también deben ser conscientes de no justificar situaciones negativas y tomar medidas para prevenirlas en el futuro.
“A falta de pan, tortillas”, la validez de ésta máxima puede contener un saber porque explica la idea de que hay que conformarse con lo que se tiene a la mano. Si bien esto puede ser aplicable en algunos casos en los negocios, como la adaptación a circunstancias cambiantes o la necesidad de ser creativos con recursos limitados, también es importante tener en cuenta que conformarse con lo que se tiene puede limitar el crecimiento y la innovación en los negocios. Es importante tener una mentalidad de crecimiento y estar siempre en busca de nuevas oportunidades y mejoras, en lugar de conformarse con lo que se tiene actualmente.
“El que mucho abarca, poco aprieta”, esta frase sugiere que es mejor centrarse en una tarea o proyecto a la vez en lugar de tratar de hacer muchas cosas al mismo tiempo. Los emprendedores pueden encontrar valor en esta idea, ya que pueden experimentar una sobrecarga de trabajo y estrés si intentan manejar demasiados proyectos simultáneamente. A pesar de lo expuesto, también deben ser capaces de identificar cuándo es el momento adecuado para expandirse y asumir nuevos desafíos.
“Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, es indudable que esta frase popular tiene algo de razón porque la experiencia es valiosa y puede ser más útil que simplemente confiar en habilidades naturales. Los emprendedores pueden aplicar esta frase al buscar mentores y consejeros que tengan más experiencia en el campo empresarial. A pesar de eso, también es importante tener en cuenta que la experiencia no siempre garantiza el éxito, y que la innovación y la creatividad pueden ser igualmente importantes para el éxito empresarial.
“El que madruga, Dios lo ayuda”, esta máxima es un ejemplo de la sabiduría popular ya que dice que aquellos que se levantan temprano y comienzan a trabajar tienen una mayor probabilidad de tener éxito. Los emprendedores pueden aplicar esta frase al establecer una rutina matutina que les permita ser más productivos y efectivos en su trabajo. Al contrario de lo que se podría pensar, también es importante tener en cuenta que la calidad del trabajo es más importante que la cantidad de tiempo que se le dedique.
“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”, no podemos ignorar la sabiduría de esta expresión, sugiere que es importante actuar de manera oportuna y no posponer tareas importantes. Los emprendedores pueden aplicar este concepto al establecer prioridades y trabajar de manera efectiva para cumplir con los plazos. Sin embargo, también deben reconocer la importancia del equilibrio y el descanso, y no permitir que la presión por completar tareas los abrume.
“El que no arriesga, no gana”, esta sentencia tiene mucho de verdad, sugiere que es necesario tomar riesgos para lograr el éxito. Los emprendedores pueden aplicar este concepto al enfrentar situaciones inciertas y tomar decisiones informadas y calculadas. En contraposición, también deben ser conscientes de no tomar riesgos innecesarios y considerar cuidadosamente los riesgos y beneficios antes de actuar.
Las frases populares y los dichos transmiten la sabiduría de generaciones pasadas, pero no siempre son aplicables en todas las situaciones. Es importante tener en cuenta que estas frases pueden tener limitaciones y no ser adecuadas para todas las situaciones y contextos. Por lo tanto, es necesario reflexionarlas y dudar de ellas, evaluar cada situación con cuidado y tomar decisiones informadas en el mundo empresarial. Mi conclusión es que es fundamental tener una mente crítica y no dejarse llevar por el pensamiento convencional, especialmente cuando se trata de emprendimientos y negocios, aunque tratar de comprender la realidad del mundo por medio de las frases populares es muy divertido.
Deja una respuesta