Elecciones en México renovarán cargos de Presidente, Senadores, Diputados y Gobernadores

febrero 19, 2024

 

Por: Dafnys Guzmán
Las elecciones presidenciales de México en 2024 se llevarán a cabo el próximo domingo dos de junio
. Se estima que más de 95 millones de mexicanos acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente del país y sucesor de Andrés Manuel López Obrador.

Además de la elección presidencial, se renovarán 128 escaños para Senadores y 500 Diputados federales, así como ocho gobernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y sus 16 alcaldías. El proceso electoral comenzará en seis entidades el próximo mes y el Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado los criterios de paridad en el reparto de candidaturas para las elecciones de 2024 en México, lo que significa que los partidos políticos tendrán que postular a mujeres en al menos cinco de los nueve estados que eligen gobernadores.

¿Qué estados tienen elecciones?

  • Ciudad de México, gobernada por Martí Batres, luego de que Claudia Sheinbaum renunció el pasado 16 de junio de 2023 (Morena).
  • Chiapas, gobernada por Rutilio Escandón (Morena).
  • Guanajuato, gobernada por Diego Sinhué Rodríguez (Partido Acción Nacional).
  • Jalisco, gobernada por Enrique Alfaro (Movimiento Ciudadano).
  • Morelos, gobernada por Cuauhtémoc Blanco (ganada por Encuentro Social, pero renunció y se sumó a Morena).
  • Puebla, gobernada por Sergio Salomón Céspedes (Morena).
  • Tabasco, gobernada por Carlos Manuel Merino (Morena).
  • Veracruz, gobernada por Cuitláhuac García (Morena).
  • Yucatán, gobernada por Mauricio Vila (PAN).

Con excepción de Coahuila (PRI), en donde además de la gobernatura se eligieron diputados locales en 2023, los restantes congresos locales también deberán renovarse.

¿Mismas reglas o nueva reforma electoral? En México 2024

Las elecciones federales de México en 2024 no presentan una nueva Reforma Electoral específica, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha presentado un paquete de Reformas que incluye modificaciones en el Sistema Electoral, como reducir gastos a los partidos políticos y disminuir el número de diputados y senadores. Sin embargo, estas propuestas no han sido aprobadas y están siendo analizadas por la Cámara de Diputados

El proceso electoral de 2024 se basa en el Calendario y el Plan Integral del Proceso Electoral 2023-2024 (PIYCPEF) aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Este proceso electoral es el más grande de la historia del país, con más de 20 mil cargos en juego, incluyendo la elección del Presidente, Senadores, Diputados y Gobernadores de algunas entidades, incluyendo la Ciudad de México

Además, se ha establecido el principio de paridad en el reparto de candidaturas para las elecciones de 2024 en México, lo que significa que los partidos políticos tendrán que postular a mujeres en al menos cinco de los nueve estados que eligen gobernadores.

¿Quiénes son los aspirantes a la Presidencia?

Desde septiembre del 2023, ya se tenía a dos figuras elegidas internamente por sus partidos o coaliciones electorales: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez; en enero de 2024, Movimiento Ciudadano seleccionó a Jorge Álvarez Máynez como su precandidato. Cómo las dos mujeres lideran en las en cuestas se perfila que en estas elecciones el resultado dejará el triunfo por primera vez a una mujer en la Presidencia de la República.

Claudia Sheinbaum Pardo, ex-jefa de gobierno de la Ciudad de México, resultó ganadora en el proceso interno de Morena, PT, Partido Verde, al derrotar por casi 15 puntos de ventaja en las encuestas que hizo el partido Morena, al ex-canciller Marcelo Ebrard y otros aspirantes.

En la oposición, Xóchitl Gálvez, senadora de la República, ahora con licencia, venció en el proceso interno del Frente Amplio por México, que conjunta al PAN, PRI y PRD y a grupos de la sociedad civil. En la interna se quedó su contrincante Beatriz Paredes y otros cinco aspirantes que participaron en él.

 


Deja una respuesta