Frente Amplio por México: Los Candidatos en la Carrera Presidencial de 2024
El Frente Amplio por México (FAM), es el organismo que integra los esfuerzos de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), en conjunto de 250 organizaciones civiles para trabajar en beneficio de consciencias políticas y sociales, rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
El FAM inició un proceso interno con el objetivo de elegir a la persona responsable que eventualmente represente a la triada, PAN-PRI-PRD, como candidato presidencial en las elecciones próximas, asimismo, competirá con el candidato que el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena y sus aliados, seleccione como representante.
Marko Cortéz, dirigente nacional del PAN, afirmó que, “este proceso tiene que ser perfectamente organizado, completamente legitimado y por lo que también habrá un organismo de observación ciudadana integrado por 15 personas absolutamente apartidista”.
Actualmente de todos los aspirantes, el FAM sólo ha dejado a cuatro personas; las senadoras Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, el diputado Santiago Creel y el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid, quienes han conseguido cumplir con el requisito de las 150 mil firmas en apoyo, repartidas en 17 estados de la república.
El mayor número de firmas lo mantiene, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, Senadora del PAN, originaria de Hidalgo. Es Ingeniera en Computación de la UNAM y durante su trayectoria fue candidata a la gubernatura de Hidalgo por el PAN en 2010, Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo, CDMX, de 2015 a 2018, además ocupó el cargo de Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas bajo el gabinete de Vicente Fox. Actualmente asegura contar con más de medio millón de firmas.
Seguido de ella, Beatriz Paredes Rangel, senadora del PRI, originaria de Tlaxcala. Es Licenciada en Economía de la UNAM, con Posgrado en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Barcelona, fue gobernadora de Tlaxcala de 1987 a 1992, embajadora de México en Cuba y Brasil, presidenta del PRI de 2007 a 2011 y candidata a la Jefatura de Gobierno del DF en 2006. Actualmente cuenta con más de 400 mil firmas.
Por detrás se encuentra, Santiago Creel Miranda, Presidente de la Cámara de Diputados. Originario de la Ciudad de México. Es licenciado en Derecho por la UNAM y tiene una Maestría en Derecho por la Universidad de Michigan. Fue Secretario de Gobernación durante el gobierno de Vicente Fox, precandidato y candidato a la Presidencia de la República por el PAN y candidato para la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal en 2000. Actualmente cuenta con alrededor de 350 mil firmas.
En cuarto puesto, Enrique de la Madrid Cordero, Director del Centro para el Futuro de las Ciudades en el Tecnológico de Monterrey. Originario de la Ciudad de México. Licenciado en Derecho de la UNAM y con Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Ocupó varios cargos, incluyendo Diputado Federal, Director General de Financiera Rural y Secretario de Turismo. Actualmente ronda por las 350 mil firmas.
El proceso de selección de candidatos para las elecciones primarias se encuentra en marcha, la primera etapa consistió en juntar firmas de apoyo, la cual sigue abierta hasta el 20 de agosto. A continuación, se realizará un debate donde los cuatro participantes expondrán sin interactuar, después de ese encuentro se realizarán encuestas de opinión del 11 al 16 de agosto para seleccionar a los tres mejores candidatos.
La siguiente etapa implica más debates, pero solo los tres finalistas participarán. Estos encuentros tendrán lugar en Tijuana, Monterrey, León, Guadalajara y Mérida, entre el 17 y el 26 de agosto. Posteriormente, se realizarán más encuestas de opinión. Finalmente, el 3 de septiembre se llevarán a cabo elecciones primarias, con la participación exclusiva de los registrados en la plataforma electrónica de la primera fase. Tanto las elecciones como las encuestas representarán el 50% del resultado final. El nombre del candidato mejor evaluado para las elecciones presidenciales de 2024 se anunciará el 3 de septiembre, tres días antes que el candidato de Morena.
SS/kb
Deja una respuesta